Aguacate - Aguacatero - Paltos - Persea americana

El aguacate (Persea americana) es un árbol originario de México y Guatemala perteneciente a la familia de las lauráceas. Su fruto, comestible, se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate.

34.50 € 34.50 € 34.5 EUR

0.00 €

Opción no disponible

  • Altura
  • Maceta (Medida/Capacidad)

Esta combinación no existe.

Añadir a la Cesta

Requisitos de suelo y de clima El palto requiere para su mejor sanidad y desarrollo radicular, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de calcáreos ni cloruros, para ello lo más recomendable es realizar previamente un análisis de suelo para determinar la aptitud del terreno para la implantación de este cultivo. La plantación se debe de realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad la extermina. Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas por que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar las plantas. Enfermedades La principal y más importante enfermedad de la P. americana es la “podredumbre de la raíz”, producida por el hongo Phytophthora cinnamomi. Esta enfermedad está presente en casi todas las zonas productoras del mundo. Los sistemas actuales para controlar esta afección incluyen por una parte lograr una “resistencia genética” a través del uso de portainjertos tolerantes a Phytophthora y por la otra incorporar un programa de tratamientos fitosanitarios con la aplicación de distintos funguicidas en aplicaciones foliares y al suelo, combinadas con pinturas al tronco cuando la planta es joven, de allí en adelante se requiere del uso de distintas mezclas químicas ácidas que, mediante inyecciones al tronco se las incorpora a los vasos internos de conducción. El conjunto de estas técnicas bien aplicadas está permitiendo un buen nivel de control de esta enfermedad. El fruto El fruto de P. americana es de color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro y casi negro dependiendo de la variedad y grado de madurez. Su tamaño, aunque dependiente de la variedad es de cerca de 10 cm de largo y su diámetro máximo de unos 6 cm. Posee un alto contenido de aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, minerales.[3] Usos Gastronómicos y Medicinales El fruto de P. americana ha sido utilizado principalmente como alimento En México, el aguacate es importante y tradicional en la dieta diaria desde antes de la llegada de los europeos, se utiliza como parte de ensaladas, como guarnición, y para preparar guacamole, entre muchos otros usos. Se cultivan distintas variedades con características distintas como el grosor y color de la cáscara y de distintos tamaños del fruto. En el Perú, la palta que se produce mayoritariamente es un tipo verde que es originario del país, donde su tamaño puede llegar hasta los quince centímetros según la zona de producción, se usa para preparar palta rellena, palta rellena con camarones, sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos de la variada gastronomía peruana. En Chile existe un tipo de palta de cáscara negra algunas veces llamada "palta chilena". Es un alimento fuertemente consumido en este país y utilizado de variadas formas en la gastronomía de Chile. En Venezuela se utiliza principalmente como acompañante, así como en la elaboración de la celebérrima arepa Reina Pepiada y la guasacaca. Un uso tradicional de P. americana, menos popular, es el de planta medicinal. Su fruto y aceites son ampliamente utilizados como productos de belleza tanto para la piel y cabello, y sus hojas para la elaboración de expectorantes. Producción y Exportación Según datos de 2004 México es el principal productor, superando el millón de toneladas anuales, luego en segundo lugar se encuentra Estados Unidos, en tercer lugar Chile y luego Sudáfrica. América concentra el 60% de las plantaciones mundiales. Los principales abastecedores de Europa actualmente son España (principalmente Canarias, costa de Granada Motril,Almuñécar, Jete y Otívar y Málaga, comarca de la Axarquía) e Israel. En cuanto a la exportación, los principales países exportadores son México con un 22% de participación, seguido por Chile con 20%, España con un 13% y en cuarto lugar Israel con 13%; representando en conjunto el 68% del mercado mundial. Riego: Medio Exposición: Media

Especificaciones para Aguacate - Aguacatero - Paltos - Persea americana

Altura 60-70 cm o 75-100 cm
Maceta (Medida/Capacidad) 3-5 litros o 6-7,5 litros