Arce japonés Red Emperor - Acer palmatum Red Emperor
NOMBRE COMÚN:
Castellano: Arce japonés
Català: Auró japonés
English: Japanese maple
NOMBRE CIENTÍFICO: Acer palmatum red emperor
El Arce japonés es un arbusto o árbol de tamaño pequeño cultivado desde hace siglos por su bella coloración primaveral y otoñal. Son altamente valorados para la jardinería ornamental. Pueden llegar a una altura de hasta 15m, pero lo normal en ejemplares adultos es de 10m. Su velocidad de crecimiento es bastante rápida.
CLIMA: Oriundos de las montañas bajas de Japón y Corea. Son árboles exóticos que se adaptan y cultivan en los climas templados de todo el mundo.
CALOR – SEQUÍA: Toleran las altas temperaturas si su cultivo es adecuado (28ºC) pero prefieren los climas frescos y húmedos, por lo que es mejor situarlos a semi sombra si el clima en verano es seco. No resisten bien la sequía, pudiendo provocar la caída repentina de las hojas.
FRÍO – HELADAS: Es resistente al frío (-15ºC) y a las heladas.
SUELO Y SUSTRATO: Prefieren un sustrato ácido, pues un exceso de cal obstruye sus finas raíces, con un buen drenaje y profundo. Recomendamos el Sustrato vegetal extra, por su aportación de humus de lombriz o bien Sustrato de plantas ácidas.
SALINIDAD: No es recomendable el cultivo a primera línea de mar, ya que los vientos fuertes y secos pueden perjudicar las delicadas hojas y dificultar su correcto cultivo.
EXPOSICION SOLAR: Puede estar a pleno sol si los veranos no son muy exigentes, lo más recomendable sería a media sombra.
RIEGO: Riego abundante durante la temporada de crecimiento, desde primavera hasta entrado otoño, prestando especial atención a que no se seque demasiado la tierra en verano. En invierno, al perder las hojas, sólo hay que regar de vez en cuando para asegurar que las raíces tienen un poco de humedad.
PODA: Se puede podar pero es un árbol que sangra mucho, pudiendo llegar a secar ramas enteras si la poda se realiza a destiempo. Se pueden cortar las puntas de las ramas verdes en la estación de crecimiento para promover la brotación interior. Para cortar ramas grandes, la mejor época es a principio de primavera, cuando los brotes de las primeras hojas ya se han hinchado, muy importante aplicar pasta cicatrizante en los cortes de ramas ya lignificadas.
FORMA: Puede tener múltiples troncos cerca del suelo. En hábito de crecimiento, adopta forma de pirámide (especialmente cuando es joven) o de domo (cuando es más maduro)
HOJA: De hoja caduca, palmeada, alternas, palmatilobadas con 5-7-9 lóbulos agudos punteados, de colores purpúreos rojizos, tornándose rojo brillantes en otoño.
FLORACIÓN Y FRUTO: Las flores están en pequeñas cimas, las flores individuales con 5-sépalos rojos o púrpuras y 5-pétalos blancuzcos. Fruto: par de sámaras aladas, cada una de 2-3 cm de largo con semillas de 6-8 mm. Sus semillas (así como las de especies similares) requieren estratificarse para germinar.
FERTILIZACIÓN: Requieren de abono regular para mantener al árbol sano y para mantener el PH ácido. Se pueden realizar aportaciones de Humus de lombriz líquido si la planta es pequeña o bien de Humus de lombriz granulado si ya es un árbol formado plantado en el suelo.
CURIOSIDADES: Es una especie altamente valorada para su cultivo como bonsái. Son especies que hibridan muy fácilmente, razón por la cuál hay muchas variedades y cada año se consiguen de nuevas.
VARIEDAD: La tasa de crecimiento de esta variedad es muy buena, el color de las hojas en primavera es púrpura oscuro y el color del otoño es rojo brillante.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Família: Sapindaceae
Género: Acer
Acer palmatum Red Emperor. Originalmente presentado por Dick Wolf en el vivero Rojas de Arce en Pennsylvania como emperador 1 y, posteriormente patentado bajo la denominación de una persona en Oregon muchos agricultores cultivan esta planta como 'Red Emperor'. No importa cómo lo llames, esta es una gran planta. Es el más reciente a reclamar el título, mejor que "Bloodgood 'y en cierto modo lo es. 'Red Emperador no se quema, a pleno sol en el sureste, en cuanto a qué también mantiene su color, sin embargo encontramos que en algunos paisajes con climatología diferente parece que se pone verde un poco más rápido. Todavía tenemos que determinar lo que causa esto. De cualquier manera, este árbol no le defraudará. Otra ventaja es que por lo general las hojas nacen al cabo de unos pocos días después que 'Bloodgood' en la primavera disminuyendo la posibilidad de daños por heladas. Riego: Medio Exposición: Media
Especificaciones para Arce japonés Red Emperor - Acer palmatum Red Emperor
Altura | 75-100 cm o 100-125 cm o 125-150 cm o 150-175 cm |
Maceta (Medida/Capacidad) | 5 litros o 10 litros o 15 litros |