Limonero Mano de Buda - Citrus medica digitala

  • Presentación

36.50 € 36.50 € 36.5 EUR

0.00 €

Opción no disponible

Esta combinación no existe.

Añadir a la Cesta

NOMBRE COMÚN:

Castellano: Limonero mano de buda

Català: Llimoner mà de buda



NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus media digitala / Citrus medica sarcodactylis

Este cítrico es un árbol muy valorado tanto por usos culinarios como decorativos. Muy exótico. De porte mediano (hasta unos 5 metros de altura plantado en el suelo). Su copa puede llegar a medir hasta 2 metros, formada por ramas largas e irregulares cubiertas de espinas. Es de crecimiento moderado.

CLIMA: Oriundo del sudeste de Asia, es un árbol frutal que se puede considerar autóctono debido al lago período que se lleva cultivando desde que se importó en Europa. Precisa de climas templados para su correcto desarrollo.

CALOR - SEQUÍA: Muy resistente a las altas temperaturas (hasta 35ºC). Tolerante a la sequía.

FRÍO - HELADAS: Tolerante al frío ( 0ºC ). Tolerante a las heladas de hasta -2ºC siempre y cuando no sean prolongadas.

SUELO - SUSTRATO: Suelo neutro (incluso ligeramente ácido). Sustrato especial de cítricos o Sustrato vegetal Extra 50L - Agroviver, se puede mezclar con abono orgánico como Humus de lombriz - Agroviver o Estiércol compostado - Abono - Agroviver

SALINIDAD: Tolera bien la salinidad aunque no es recomendable que esté a primera línea de mar.

EXPOSICIÓN SOLAR: A pleno sol.

RIEGO: Abundante durante los meses de crecimiento y de más calor, especialmente durante la fructificación. Moderado el resto del año.

FERTILIZACIÓN: Abonar durante la primavera con Fertilizante cítricos - Flower o Fertilizante líquido universal Humus - Flower.

PODA: Tolera podas de mantenimiento. Recomendado hacerlo a finales de invierno. Si la poda es estructural, hacerlo a mediados de inverno y aplicar Masti-Cort – Pasta cicatrizante – Flower.

FORMA: Crece de forma esférica irregular.

HOJA: Perenne aunque en climas un poco más fríos se comporta como semicaduco. Es de forma simple y de color verde oscuro.

FLORACIÓN - FRUTO: Florece en primavera. Flores blancas y muy perfumadas. Fructifica al cuajar la flor. El fruto es de color amarillo intenso, de forma irregular. Es comestible (de sabor ácido) y muy usado en gastronomía.

CURIOSIDADES: El tronco de esta clase de limoneros es de corteza lisa y de un color marrón amarillento - Sus frutos son curiosos y peculiares por la forma que adoptan y que recuerdan a una mano con sus dedos extendidos.



CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Sapindales

Família: Rutaceae

Género: Citrus


Consultar disponibilidad antes de realizar el pedido Descripción - Características - Variedades La madera de los Limoneros Mano de Buda es muy dura y adecuada para trabajar con ella de forma industrial. Los Limoneros Mano de Buda son unos arbustos o árboles frutales de pequeño tamaño que toman formas sinuosas y retorcidas que puede llegar a medir como máximo los 5 metros de altura. Como en casi todos los cítricos, sus hojas desprenden un agradable aroma a limón y sus flores un perfume muy intenso a azahar. Estos árboles rara vez se reproducen por medios de la semilla de sus frutos, ya que se produce con muchísima facilidad por medios de esquejes tomados de ramas de unos ejemplares maduros e injertados sobre Naranjos o Pomelos. En Vietnam los llaman Phat Tu que significa Mano de Buda. Aunque las frutas obtenidas de estos ejemplares serán bastante más pequeñas que las que da el árbol original. El fruto en si puede llegar a medir hasta los 30 centímetros de diámetro, variando claro esta en cada una de las especias que forman la familia del Citrus medica. La forma de los Limoneros Mano de Buda es arbustiva y con gran número de ramas. Las hojas son elípticas y con una suave línea dentada en los bordes. Las flores son blancas y gruesas. Generalmente solitarias o en pareja. Los Limoneros Mano de Buda producen un fruto apreciado y comestible, los Limones. Los Limoneros Mano de Buda provienen del continente asiático. Por su porte bello y oloroso, los Limoneros Mano de Buda, se ven frecuentemente adornado los jardines y avenidas. Es un bello árbol ornamental. Hay diversas variedades de Limoneros, además del Limonero Mano de Buda, como son: Limoneros Verna : dan Limones de distintos calibres pero, por lo general, son frutos de tamañ grande y alargado con la piel rugosa, produce mucho zumo, contiene pocas semillas y no son de los más ácidos. Limoneros Fino Verna : dan Limones de calibre mediano, producen mucho zumo, poseen una piel fina y son de acidez media. Limoneros Eureka o Rodrejo : dan Limones de tamaño mediano y de forma ovalada. Producen bastante zumo y tienen la piel fina. Acidez normal. Limoneros Primafiori : dan Limones de calibre mediano, ovalados o esféricos, producen mucho zumo, tienen la piel fina y son los menos ácidos al paladar. Cultivo – Abonado – Floración - Recolección - Riego - Poda - Maduración - Polinización Los Limoneros Mano de Buda se cultivan por todo el mundo ya que se asienta en la mayoría de climas excepto si hay bajas temperaturas de forma habitual. Su clima ideal el que sea suave y de carácter marítimo templado. Los Limoneros Mano de Buda prefieren los suelos ligeros y ácidos, con gran cantidad de humus y con humedad constante. Lo más adecuado para su correcto crecimiento es que no le falte sol. Podar los Limoneros Mano de Buda en los meses de febrero o marzo. Propiedades - Beneficios - Cocina - Curiosidades El fruto de los Limoneros Mano de Buda, los Limones, son muy ricos en vitamina C y, en menor proporción, en Vitaminas B y E. Contiene cantidades apreciables de hierro, potasio, fósforo y calcio. Los estudios médicos consideran que, los Limones, son un buen protector de ciertos tipos de cáncer. Son conocidas sus propiedades para reducir el nivel de colesterol y para usarse como antibacteriano, astringente y antiviral. Los Limones son adecuados en las dietas de las personas que quieran adelgazar. El fruto de los Limoneros Mano de Buda, los Limones, a nivel culinario se usa en múltiples platos ya que es un perfecto acompañante de carnes, pescados y arroces. Los Limones son perfectos para aliñar ensaladas y verduras y, en repostería, es un ingrediente habitual en mermeladas, tartas, granizados y sorbetes. Los Limones son la esencia de una bebida muy extendida como es la Limonada. Su alta acidez es adecuada para usarla como potabilizadora de agua. A causa de que los Limones contienen pequeñas dosis de aceites esenciales fototóxicos se pueden producir irritaciones en la piel. La placa dental también puede ser afectada por esta toxicidad que los Limones presentan. El fruto de los Limoneros Mano de Buda, los Limones, son usados de forma habitual en la industria química para elaborar productos de limpieza con altos niveles antigrasa. Los Limones no se deben congelar y, lo mejor, es conservarlos a temperatura ambiente o, si es en el frigorífico, no bajar de los 6º C. En la península ibérica se pueden encontrar Limones de la zona durante todo el año y, los de importación, se traen, por lo general, los meses de julio y agosto. Enfermedades Los insectos que atacan a los Limoneros Mano de Buda son los minadores de las hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella), los trips, las cochinillas, los piojos blancos, la mosca blanca, los pulgones, las moscas de la fruta y las arañas rojas. Para combatirlos son suficientes los insecticidas que podéis encontrar en El Nou Garden. Asimismo son sensibles a enfermedades causadas por hongos (oídio, podredumbre de raíces, negrilla, botritis, mildiu). Usad los productos fungicidas de amplio espectro habituales. Nombres Castellano: Limonero - Limonera - Limonero Mano de Buda - Limón - Catalán: Llimoner - Llimona - Llimoner Mà de Buda - Llimera - Llima - Gallego: Limón Man de Buda - Limón - Euskera: Limoiondo - Limoindo Eskua Buda - Latín o científico: Citrus medica Riego: Medio Exposición: Mucha

Especificaciones para Limonero Mano de Buda - Citrus medica digitala

Presentación Maceta: 5 litros / Altura: 40-60 cm o Maceta: 10 litros / Altura: 100-150 cm o Maceta: 15 litros / Altura: 150-175 cm